Mi PELÍCULA



URL: http://youtu.be/81elYFaq2cg

FUNDAMENTACIÓN_

Realización de un estudio sobre la violencia de género Éste vídeo tiene como temática la violencia de género, no sólo centrándose en el maltrato a la mujer sino también el maltrato al hombre. Esto va dirigido a todas las personas que sufran o hayan sido testigos de un maltrato con el objetivo de concienciarlos para que no guarden silencio, ni sientan vergüenza y denuncien. Centrándonos en la definición de violencia de género podemos decir que es un daño ejercido de un sexo hacia otro. La noción, por lo general, nombra a la violencia contra la mujer (es decir, los casos en los que la víctima pertenece al género femenino). En este sentido, también se utilizan las nociones de violencia doméstica, violencia de pareja y violencia machista. Pero, no solo existe esta violencia ya que hay otra violencia oculta que es la violencia contra el hombre. Dentro de la violencia podemos encontrar tres tipos claramente diferenciados de lo que es la violencia de género. Así, en primer lugar, se encuentra la llamada violencia física que es aquella en la que la mujer o el hombre es víctima de malos tratos que dejan huellas en su aspecto. Este sería el caso de golpes, empujones, patadas, mordiscos o todos aquellos que son causados por el agresor o la agresora al hacer uso de sus manos o de objetos como pueden ser armas blancas. En segundo lugar, está la conocida como violencia de género psicológica. Esta es la que tiene lugar cuando se ataca mediante insultos, humillaciones, desprecios o amenazas. En tercer lugar, además de la violencia de género física y psicológica, está la sexual. Como ya hemos dicho antes hay dos tipos de violencia de género, por un lado tenemos la violencia a la mujer y por otro lado la violencia al hombre. El maltrato al hombre es una violencia invisible, ya que siempre se habla de la violencia a la mujer pero no es la única que existe. En España en el año 2011 siete hombres murieron a manos de sus parejas o exparejas, pero la vergüenza hace que la mayoría no se atreva a denunciar. Del informe del CGPJ sobre violencia doméstica se desprenden algunos datos sobre el perfil del hombre maltratado. Ninguno de los asesinados por sus parejas puso denuncia, tenían una edad media de 44 años (en 2010 fue de 42 años). Solo cinco de ellos mantenían la convivencia en el momento de la muerte (un 71% frente al 100% del año 2010) y todos ellos eran de nacionalidad española. Se trata de una violencia más invisible, silenciosa y enmascarada. A un hombre le cuesta más admitirlo, la mayoría no es capaz de denunciarlo y tiene que ser su entorno quien dé ese primer paso. "La mayor parte de las denuncias que nos llegan son llamadas de auxilio de mujeres del entorno de la víctima, la hermana, la madre o alguna amiga. Hay muchos que lo niegan, no lo asumen y acaban viendo el maltrato como algo normal", explica Víctor Martínez Patón, abogado especialista en estos casos. El hecho de que los hombres maltratados sean pocos en comparación con las mujeres hace que la sociedad no esté tan concienciada como sí lo está con el drama de la violencia de género. Esto, junto al golpe a la autoestima que supone para ellos, la falta de atención de los medios e incluso una menor ayuda ante su tragedia, tampoco ayuda a que el hombre denuncie el maltrato. La vergüenza se apodera de ellos. Po otro lado tenemos la violencia contra la mujer. Podemos definir este tipo de violencia como la expresión de conductas agresivas que desarrolla el hombre frente a la mujer en el contexto de las relaciones de pareja. Son comportamientos recurrentes, basados en una relación de poder desigual. La violencia que los hombres ejercen sobre su pareja puede adoptar muy diversas formas y generalmente comienza de modo insidioso por lo que con frecuencia es difícil de reconocer incluso por la propia mujer. En el inicio, los malos tratos suelen manifestarse por actitudes de dominio impuestas por los hombres violentos e idealizadas por la fantasía femenina como expresión del sentimiento amoroso y que se identifican culturalmente como pruebas o actos de amor; entre otras cabría señalar la expresión de los celos o las actitudes “protectoras” que impiden la autonomía e independencia de las mujeres Paulatinamente los actos violentos se van incrementando en intensidad y frecuencia ,observándose mayor riesgo de morbilidad y mortalidad para las mujeres cuando la relación violenta tiene varios años de evolución. Este proceso de instauración gradual que suponen atentado contra la integridad de las mujeres, actúa sobre sus sentimientos, sus emociones, sus relaciones afectivas, familiares y sociales, sobre su sexualidad y sobre su cuerpo dejando una profunda huella. Las cifras recientes de la prevalencia mundial indican que el 35% de las mujeres del mundo han sufrido violencia de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida. Por término medio, el 30% de las mujeres que han tenido una relación de pareja refieren haber sufrido alguna forma de violencia física o sexual por parte de su pareja. Un 38% de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo son cometidos por su pareja.

* Bibliografía:
-¿Qué es la violencia contra la mujer?
-Datos y cifras sobre la violencia contra la mujer.
-El maltrato al hombre, una violencia invisible.
-Definición de violencia de género. *

Webgrafía:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=PTSA_Generico_FA&cid=1142331757499&language=es&pageid=1142584906145&pagename=PortalSalud%2FPTSA_Generico_FA%2FPTSA_pintarGenericoIndice&pv=1142331755279&vest=1142584906145 En esta página web hemos encontrado información sobre la violencia contra la mujer.

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/ En esta página web hemos encontrado cifras sobre el maltrato a la mujer en España.

-http://www.rtve.es/noticias/20130811/hombres-maltratados/729222.shtml En ella hemos encontrado información y también testimonios sobre la violencia invisible que es el maltrato al hombre.

-http://definicion.de/violencia-de-genero/ En ella hemos encontrado la definición sobre la violencia de género.

* Material utilizado
El único material que hemos utilizado para recabar información sobre la violencia de género ha sido internet.

* Síntesis/ Argumento
En el vídeo podemos vivir dos historias completamente opuestas, pero que desgraciadamente ambas están a la orden del día: el maltrato al hombre y el maltrato a la mujer. Se narra la historia de María, una mujer joven cuya vida es un calvario a causa de su marido, el cual pasa de quererla a maltratarla sin piedad. María pasó de vivir felizmente con su marido y sus dos hijas a vivir con su peor enemigo. En esta historia veremos escenas bastante fuertes: palizas sin motivo, llantos, miedo… escenas que nunca debería vivir ninguna persona. La otra historia es la de Antonio, un hombre al que la vida le está poniendo las cosas bastante difíciles. Antonio es un buen hombre, que se casó muy enamorado de su mujer, hasta que su mujer empezó a mostrar su verdadera cara. Tras perder su empleo, Antonio cada vez cuenta con menos apoyo y su mujer no hace más que tratarlo como un inútil, desvalorarlo como persona, incluso llegar a las manos. La violencia de género es un tema muy común y siempre tenemos la idea de que la persona maltratada es la mujer, como podemos ver en María, y no sólo existe esa víctima por lo que no debemos ignorar al género masculino, como se ve reflejado en Antonio. Por ello, con este vídeo queremos mostrar la cara oculta del maltrato y las diferencias que hay entre ambos y queremos readmitir el mensaje de que está igual de mal el maltrato al hombre que el de la mujer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario